Nuestro veredicto: Nuestro veredicto es que la pregunta más complicada que hemos realizado nunca, porque esconde tantas preguntas inconclusas, tantos dimes y diretes que necesitaríamos un blog propio para llevarlo a cabo, por no hablar de otro blog que deberíamos crear para explicar cómo se nos ha ocurrido y un tercero que debería versar sobre nuestro estado mental: a todas luces a la altura de la loca de los gatos que vive en Springfield.
Visto la dificultad del asunto, una vez más hemos encargado la tarea al departamento de investigación del Señor Bajito y el de la guía de teléfonos, con el fichaje de última hora del cuñado del primero, del que no quisimos saber nada más tras comentarnos que su mayor virtud es que si se pone una bombilla entre los dientes ésta se ilumina. (nota mental: si de ésta 61 & 49 y el que subscribe no salimos de esta esposados y con una tira negra en los ojos ya puesta nos podrán pasar un cupón por la chepa que igual toca).
Dos días después hemos recibido un completo informe de una página con membrete de la revista Don Miki y varias manchas de café con sólo una frase escrita: " Jimi Hendrix nació, creció y se desarrolló. Además era guitarrista, probablemente zurdo". Supongo que lo de este equipo de investigación será alguna maldición gitana por algo que hicimos en otra vida.

En fin, la historia de la música es a veces perezosa con los datos de grabaciones y de encuentros entre grandes estrellas. Más aún si tenemos en cuenta que en los 60 no se pensaba que años después estas cosas figurarían en un bloc como éste y que en Madrid el diseño de las luces de Navidad se encargaría a Agatha Ruiz de la Prada, como un par de guindas. Retomando el hilo, Jimi Hendrix era, por 1964, un guitarrista primerizo que formaba parte del 'Chitlin' Circuit', una asociación de bares de EE.UU. que permitían a los artistas afromericanos tocar o actuar. Por aquel entonces, Don Covay ya tenía una carrera sólida como cantante y compositor de extraordinaria voz que formaba parte de los grupos que giraban con Little Richard. El azar, la providencia o una serie de señas para béisbol empleadas por el Sr.Burns fueron los responsables de unir en el camino a estos dos grandes. La cuestión es: sí, parece confirmado que Jimi y Don se conocieron e intercambiaron cromos de la liga de fútbol española (las malas lenguas indican que a Jimi intentaban colarle un cromo de Roberto Ríos por dos de Tendillo, pero a uno de Seattle no se le ibas a colar), pero tampoco se sabe si se metieron en el estudio para hacer algo. También es verdad que siendo los dos músicos y con un estudio cercano no se iban a poner a jugar a la bola de fuego (el juego más aburrido/divertido de la historia, si no tenemos en cuenta a toda la serie de Falomir, claro).
Si la historia es cierta, Jimi fue el guitarrista solista en 'Mercy Mercy' y en 'Can't stay away', mientras estaba de gira con Sam Cooke. En La sesión (que se registró a primeros de octubre de 1964) también se pasaron otros músicos del montón: hablo de King George a la segunda voz (aunque es más conocido como guitarrista) y Bernard Purdie a la batería. No intenten buscar un mejor equipo para grabar un disco: probablemente no lo habría (excepto si pueden encontrar a un grupo de veteranos del Vietnam que en 1972 fueron acusados de un delito que no cometieron y ahora, perseguidos por su propio gobierno, sobreviven como soldados de fortuna). Las dos canciones formaron parte de un 7" que pasaría a la historia por ser unas de las primeras veces que se registraba grabada la guitarra de la bestia parda zurda, ¿les suena a Jimi? Juzguen ustedes. Sólo les comentamos para dejarles con más dudas que en la lista de entrada al estudio figura un tal James Hendricks y que Steve Cropper siempre dice que Jimi estuvo allí...

Por otra parte, Don Covay ha sido recordado más como compositor (por ejemplo con el 'Chain of Fools' que Aretha hizo famoso) que como cantante, pero su impronta, vozarrón y estilo no pasaron desapercibido para un tirillas de morroplastio destacable que era un as en la gimnasia del la ciudad de Dartford (Inglaterra) y que tenía una colección de discos venidos del otro lado del atlántico que dejaba impávido a otro chavalote con voz angelical (por aquel entonces) llamado Keith Richards. Si encuentran semejanzas (e incluso un parecido casi de fotocopia) entre Mick y Don son ustedes unos malpensados, unos destructores, unos desahogados ("si me quereis....irseee" que diría la gran Lola Flores). Evidentemente no se puede decir que la voz y estilo de cantar de Mick fueran originales, pero él tampoco lo ocultó y siempre quiso homenajear a su 'maestro'; ya fuera grabando una versionaza del 'Mercy Mercy' para el Out of our Heads o ayudándole en la rehabilitación de la enfermedad que padece desde 1990.
Aquí la original:
Aquí la versión:
Porcentaje de certeza: Le concedemos una certeza tipo: "te lo prometo por Anacleto". Es decir, no hay ninguna prueba sólida salvo la memoria de unos músicos y nuestro gesto de "por éstas que es verdad". Además, esto no es un chat y ustedes saben que yo no soy rubia, ni tengo los pechos turgentes y que sólo llevo el picardías puesto por prescripción médica.
Vuestro amigo en el tiempo, Tomás Verlein